Sistema de Alerta Temprana – SAT
Un Sistema de Alerta Temprana (SAT) es el conjunto de capacidades, instrumentos y procedimientos articulados para generar y difundir información de alerta de manera oportuna, con el fin de permitir que las personas, comunidades y organizaciones expuestas a un peligro se preparen y actúen de forma apropiada y anticipada para reducir o evitar la pérdida de vidas.
Los SAT son implementados en zonas de recurrente afectación, ante la presencia de vulnerabilidad de la población y la ocurrencia de diversos peligros que ocurren en el territorio peruano. Estos son monitoreados a través de los Centro de Operaciones de Emergencia de nivel Nacional, Regional, Local o el que haga sus veces y son articulados a través de la Red Nacional de Alerta Temprana (RNAT)
Para el diseño e implementación de un SAT, se debe considerar los siguientes aspectos:
- Debe ser abordado desde una perspectiva integral: con sus 4 componentes y garantizando sostenibilidad.
- La implementación a nivel distrital, provincial o regional, debe ser liderado por el Grupo de Trabajo de GRD, con la asistencia técnica de las instituciones técnico-científicas, universidades e INDECI.
- Involucrar de manera directa a la población y autoridades.
- Debe incorporarse el SAT en los planes y documentos de gestión institucional.